0
Nombre del instructor

Edmundo Florez

Categoría

NIA

Comentarios

0 (0 Calificación)

Descripción del curso

Una de las principales inquietudes que reflejan los profesionales de la contaduría pública, revisores fiscales, auditores internos y externos independientes en los primeros años de la experiencia profesional es como mantenerse a la palestra de los grandes cambios que están sucediendo en el mundo empresarial y no ser víctimas de estafas, desfalcos o información manipulada, en un mundo donde la información fluctúa y la liberación de las fronteras tecnológicas hacen que los nuevos profesionales deban ser más competentes e integrales a la hora de asumir posiciones organizacionales de toma de decisiones.


Es por ello que hemos creado este curso de “Aprendiendo a Auditar” un seminario taller comprendido en nueve módulos básicos que le permiten al participante incursionar en el mundo de la auditoria de una forma sencilla comprendiendo y fortaleciendo de forma continuada el desempeño profesional ya que promueve la observancia de normas profesionales de alta calidad emitidas por el IFAC y que son de obligatorio cumplimiento en las actuaciones profesionales de un contador público al momento de realizar una auditoría , un aseguramiento , una revisión limitada o un servicio relacionado a la profesión.

Objetivos

Para ser auditor se requieren muchas horas de experiencia profesional, lectura, formación y desempeño en las actividades que vinculan una auditoria es por ello que nos sentimos motivados a guiarte en los primeros pasos, que conozcan los conceptos fundamentales y la forma de como estudiar para optimizar los conocimientos sobre los pronunciamientos IFAC que regulan todas las actuaciones profesionales de un contador público y dentro de las cuales encontramos la auditoria  

Dirigido a

Contadores Públicos profesionales que deseen conocer, optimizar o actualizar sus conocimientos de acuerdo a los estándares internacionales emitidos por el IFAC. Para estudiantes de contaduría pública, Todas aquellas personas con formación no contable que requieran por su trabajo conocer y entender cómo se realiza una auditoría. Auxiliares contables o administrativos, supervisores, personal administrativo, ejecutivos, profesionales independientes, empresarios o directores generales, emprendedores y todas aquellas personas que, en el desarrollo de su trabajo, teniendo o no la profesión de contadores o carreras afines, tengan relación con la práctica de revisiones, auditorías, evaluación y mejora de procesos, aseguramiento de calidad, cualquier persona que necesite o requiera un primer curso de auditoría que le ofrezca las bases para una preparación en dicha área.

Disponible:

Duración de 6 meses

Metodología:

78 videos de alta calidad en los cuales con lenguaje sencillo se tratan todos los aspectos básicos de un proceso de auditoria desde la aceptación del compromiso hasta la formación de la opinión sobre los resultados obtenidos, tocando los aspectos relaciones con las normas NIA desde la serie 200 hasta la serie 800, además de la diferencia de una auditoria con las actuaciones profesionales NISR, NIEA, NIER. El estudiante deberá observar los videos y profundizar el tema con las guías de aprendizaje por cada sección y al terminar su proceso deberá responder a cuestionarios y desarrollo de casos prácticos que le permitirán consolidar conocimientos adquiridos por cada unidad. También se contará con atención por parte del instructor en la respuesta de las dudas planteadas por el estudiante a través del desarrollo de Foro y chat informativos sobre el tema dándole valor fundamental a la interacción con el facilitador.

Conferencistas:

Dorys J. López Duarte

Lic. Contaduría Pública Especialista Tributario

Es Licenciada en Contaduría Pública de la Universidad Católica del Táchira egresada en 1997,cursó estudios de especialización en Derecho Tributario en la Universidad Santa María culminados en el año 2001, actualmente se encuentra realizando su trabajo de grado para optar a la Maestría en Coaching y Programación Neurolingüística mediante convenio UNESCO Venezuela a través de la Master University Internet Global Education con apoyo de la International University for Global Studies de Belice. Posee Diplomado en Estudios superiores de la NIIF para pymes UCAT 2013. Diplomado en NIIF pymes por Politécnico de Colombia 2015. Diplomado el NIIF full Politécnico de Colombia 2015. Diplomado en Reforma Tributaria Colombia año 2015. Diplomado en NIAs Politécnico Gran Colombia (2016) Está certificada desde el año 2013 por la FCCPV en Normas Internacionales de información financiera para PYMES y principios VEN NIF, consolidando sus conocimientos en Normas Internacionales de información financiera al obtener sus certificaciones Internacionales en NIIF PYMES (2015) , NIIF plenas (2016) y certificación Internacional en Normas de Auditoría (NIAs) 2016 por la Association of Chartered Certified Accountants (ACCA) que lidera la contabilidad a nivel internacional.  Ver Todo el Perfil ...      

Contenido del curso

1 Pronunciamientos de la IFAC

2 Estructura de la Federacion Internacional de Contadores Publicos

3 Introductorio a los pronunciamientos de la IFAC

1 Ejercicio profesional, contador público colombia

2 Marco normativo en el ejercicio profesional

3 Normas IFAC ¿Son solo para auditores?

4 Diferencias Significativas en Procedimiento IFAC - Parte 1

5 Diferencias Significativas en Procedimiento IFAC - Parte 2

6 ¿Que es una Auditoria?

7 NIA Marco de Información - Parte 1

8 NIA Marco de Información - Parte 2

9 NIA Marco de Información - Parte 3

10 NIA Marco de Información - Parte 4

11 Que es Revisión Limitada

12 Otros Encargos de Aseguramiento o NIA

13 Compilación de Información

14 Procedimientos Acordados

1 Caso Práctico Pronunciamientos IFAC

2 Consideraciones para Preparar Información Financiera

3 Caso Práctico Paso para Preparar la Información Financiera

1 Alcance de una Auditoria Bajo NIA

2 Requerimientos Para un trabajo de Auditor Escepticismo y Juicio profesional

3 Requerimientos Para un trabajo de Auditoria Ética e Independencia

4 Requerimientos para el trabajo de un auditor evidencia suficiente y competente

5 Analisis de riesgos en el desarrollo de trabajos de auditoria

6 Limitaciones en el trabajo de auditoria

7 Limitaciones sobre el desarrollo de auditoria sobre la naturaleza de la informacion financiera

8 Limitaciones sobre el desarrollo de auditoria sobre la naturaleza del procedimiento de auditoria

9 Limitaciones sobre el desarrollo de auditoria sobre la naturaleza del costo y otras limitaciones

10 Limitaciones sobre el desarrollo de auditoria bajo el marco de NIA

1 Acuerdo de los Términos de los Compromisos de Auditoria

2 Condiciones Previas

3 Carta de Compromiso y Audioria Recurrentes

4 Modelo de la Carta de Aceptación

5 Cambios y Consideraciones Adicionales sobre un Encargo de Auditoria

6 Acuerdo de los Terminos del Encargo

7 Acuerdo de los Terminos del Encargo Cuando es una Auditoria Recurrente

8 Modificaciones en los Terminos del Encargo

9 Modelo de la Carta de Encargo

10 Consideraciones Relacionadas con la Carta de Encargo

1 Objetivos de una Auditoria Bajo los Requerimientos del IFAC

2 Importancia Relativa y Responsabilidad de la Entidad sobre la Información para un Encargo de Auditoria

3 Importancia Relativa y Responsabilidad del Auditor

4 Estados Financieros Sujetos a Auditoria

5 Control de Calidad en la Firma de Monitoria

6 Control de Calidad en el Encargo de Auditoria

7 Documentación de Auditoria

8 Planeación de la Auditoria

9 Ventajas de una Buena Auditoria

1 Circustancias que Pueden Indicar la Posibilidad de Fraude Discrepancia

2 Circustancias que Pueden Indicar la posibilidad de Fraude Evidencia Contradictoria

3 Circustancias que Pueden Indicar la Posibilidad de Fraude Evidencia Relaciones Dificiles

4 Valorazión de Riesgo

5 Riesgo sobre la Entidad

6 Riesgo de Incorreción Material

7 Riesgos que Requieren Especial Atención

1 Premisas Básicas en un Trabajo de Auditoria

2 Premisas Básicas que Fijan el Contexto de una Auditoria

3 Naturaleza y Extención de la Planificación de la Auditoria

4 Terminologia de la Auditoria Importante en la Valorazión del Riesgo

5 Aspectos que debe Tomar el Auditor antes de Calificar y Valorar el Riesgo

6 Aspectos Favorables de una Planificación Auditoria

7 Actividades Preliminares al Encargo

8 Conociendo la Entidad y su Entorno

9 Estrategia Global de la Auditoria

10 Solicitud de la Confirmación en la Responsabilidad de la Dirección

1 La Opinión del Auditor

2 NIA 700

3 Estructura y Contenido del Informe de Auditoria Independiente

4 Opinión Modificación en el Auditor Independiente

5 Modelo de Informe con Salvedad

6 Dictamen Desfavorable

7 Dictamen Denegado

8 Dictamen de Auditoria Parrafo de Enfasis

9 Dictamen de Auditoria Información Comparativo

10 Dictamen de Auditoria sobre Información Incluida

11 NIA 800

Comentarios

Aprendiendo a Auditar

0

Clasificación del curso
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%

No se ha encontrado revisión

Iniciar sesión o Únete gratis como estudiante dejar un comentario

Comentarios