Responda las preguntas dadas a continuación (Suponga que todos los importes son reales):
0 de 11 preguntas completadas
Preguntas:
You have already completed the cuestionario before. Hence you can not start it again.
Cuestionario is loading…
You must sign in or sign up to start the cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 11 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Puntos conseguidos: 0 de 0 (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
¿Cuál de las siguientes entidades constituye una entidad que adopta por primera vez la NIIF para las PYMES en el periodo actual?
¿Cuál de las siguientes entidades constituye una entidad que adopta por primera vez la NIIF para las PYMES en sus estados financieros del 31 de diciembre de 20X4?
La fecha de transición a la NIIF para las PYMES es:
Una entidad que nunca había presentado estados financieros decidió adoptar la NIIF para las PYMES en 20X8. Los estados financieros de la entidad para el año finalizado el 31 de diciembre
de 20X8 cumplían con la NIIF para las PYMES (incluida una declaración explícita y sin reservas de cumplimiento con la NIIF para las PYMES en las notas). Se proporciona la información
comparativa completa por un año.
¿Cuál es la fecha de transición de la entidad a la NIIF para las PYMES?
Los hechos son idénticos a los del ejemplo 4. No obstante, en este ejemplo, se proporciona información comparativa completa por dos años.
¿Cuál es la fecha de transición de la entidad a la NIIF para las PYMES?
Una entidad adquirió una máquina el 1 de enero de 20X1 por 100.000 u.m. De 20X1 a 20X3, de acuerdo con su marco de información financiera anterior, la entidad depreció la máquina mediante el método lineal durante 10 años hasta un valor residual de cero. No obstante, el 31 de diciembre de 20X4, conforme a su marco de información financiera anterior, la entidad revaluó la máquina a su valor razonable de 90.000 u.m. Por consiguiente, la entidad midió la máquina a 75.000 u.m. (es decir, 90.000 u.m. de importe bruto menos 15.000 u.m. de depreciación acumulada) en el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 20X5.
En 20X6, la entidad decidió adoptar la NIIF para las PYMES. Al 1 de enero de 20X6, cuando el valor razonable de la máquina es de 80.000 u.m., la administración estimó lo siguiente, de acuerdo con la NIIF para las PYMES:
Los primeros estados financieros de una entidad que cumplirán con la NIIF para las PYMES corresponderán al año finalizado el 31 de diciembre de 20X7. En su estado de situación
financiera de apertura al 1 de enero de 20X6, la entidad podría medir la máquina a:
El 1 de enero de 20X1, una entidad adquirió un negocio por 100.000 u.m., cuando el valor razonable de los activos adquiridos identificables era de 90.000 u.m. (el negocio no adquirió pasivos ni pasivos contingentes). De acuerdo con el marco de información financiera anterior, la administración contabilizó 10.000 u.m. de plusvalía como un gasto de forma inmediata (es decir, en el estado consolidado del resultado integral del grupo para el año finalizado el 31 de diciembre de 20X1). Esta es la única combinación de negocios en que la entidad participó.
Al 1 de enero de 20X6, la entidad estimó que el valor razonable de la plusvalía en relación con el negocio adquirido es de 8.000 u.m.
En 20X6, la entidad decidió adoptar la NIIF para las PYMES. Sus primeros estados financieros que cumplirán con la NIIF para las PYMES corresponderán al año finalizado el 31 de diciembre de 20X7.
Si la entidad hubiera aplicado la NIIF para las PYMES al momento de la combinación de negocios (1 de enero de 20X1), habría asignado una vida útil de 10 años a la plusvalía a partir del 1 de enero de
20X1. Suponga que de acuerdo con la NIIF para las PYMES, no se habría exigido deterioro del valor de dicha plusvalía entre el 1 de enero de 20X1 y el 31 de diciembre de 20X5).
En su estado consolidado de situación financiera de apertura al 1 de enero de 20X6, el grupo podría medir la plusvalía a:
Los hechos son idénticos a los de la pregunta 7. No obstante, en este ejemplo, hay dos combinaciones de negocios (la entidad adquirió negocios el 1 de enero de 20X1 y el 1 de enero
de 20X4).
La administración ha decidido que, al preparar el estado de información financiera de apertura del grupo al 1 de enero de 20X6, elegirá la exención detallada en el párrafo 35.10 (es decir, no
aplicar la Sección 19 Combinaciones de Negocios y Plusvalía al negocio adquirido el 1 de enero de 20X4).
La plusvalía de 5.000 u.m. surgió al adquirir el segundo negocio (es decir, el negocio adquirido el 1 de enero de 20X4). Al 1 de enero de 20X6, la entidad estimó que el valor razonable de la
plusvalía en relación con el segundo negocio adquirido es de 4.500 u.m.
En su estado consolidado de situación financiera de apertura al 1 de enero de 20X6, el grupo debe medir la plusvalía para la primera combinación de negocios (es decir, el negocio adquirido
el 1 de enero de 20X1) a:
Los hechos son idénticos a los de la pregunta 8. No obstante, en este ejemplo, la administración ha decidido que, al preparar el estado de situación financiera de apertura del grupo al 1 de enero de 20X6, no aplicará la Sección 19 Combinaciones de Negocios y Plusvalía para contabilizar la adquisición del primer negocio (es decir, el negocio adquirido el 1 de enero de 20X1).
En su estado consolidado de situación financiera de apertura al 1 de enero
Una entidad arriba a la conclusión de que resulta impracticable reexpresar el estado de situación financiera de apertura a la fecha de transición a la NIIF para las PYMES para uno o más ajustes
requeridos por el párrafo 35.7.
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto?
Los primeros estados financieros de una entidad que cumplen con la NIIF para las PYMES se presentan para el año finalizado el 31 de diciembre de 20X4. Esos estados financieros incluyen solo un año de información comparativa (es decir, 20X3).
Los estados financieros de la entidad para el año finalizado el 31 de diciembre de 20X3 se presentaron de acuerdo con los PCGA locales.
A la entidad se le exige que explique cómo afectó la transición del marco de información financiera anterior a esta NIIF a su situación financiera, rendimiento financiero y flujos de efectivo presentados. Para cumplir con este requerimiento, los primeros estados financieros de una entidad que cumplen con la NIIF para las PYMES deben presentar ciertas conciliaciones.
¿Cuál de las siguientes cuatro conciliaciones no se requiere revelar?