Importaciones de Materia Prima a Credito
Importaciones de Materia Prima a Crédito Cuando se realizan importaciones, compra de mercancía y/o materia prima; a crédito, la variación de la divisa solo afectara el Estado de Resultados, sea un gasto o un ingreso. Según la NIIF para PYMES, una entidad reconocerá en los resultados del periodo en que aparezcan, las diferencias en cambio […]
DESAFIOS DE LAS NICSP
Colombia se encuentra en proceso de admisión en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) con el fin de hacer parte del “Club de mejores prácticas”, para así adoptar destacados procedimientos y estándares internacionales contables; tanto las empresas en el sector privado como las del sector público; como lo expresa Juan Eduardo […]
LA RELEVANCIA DEL CONCEPTO DE SOLVENCIA EN LAS NIIF
Cuando se incursiona en el universo de las normas internacionales de información financiera, se debe tener claro los propósitos y objetivos de las mismas. Uno de los principales propósitos es evaluar la solvencia de las entidades informantes, siendo mencionado en el marco conceptual de las NIIF®, exactamente el párrafo FC1.34 de la parte B del […]
Cambios en moneda extranjera
En este video se brinda una explicación del reconocimiento de las diferencias en cambio que surgen cuando se realizan importaciones, compra de mercancías o de materia prima en moneda extranjera a crédito y como la variación de la divisa no afectará el valor de los inventarios o de la cuenta por pagar.
Principios De Gobierno Corporativo
Juan Sebastian Canizales Bedoya expone los seis (6) principios del gobierno corporativo establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE)
Conferencia Aspectos Relevantes para la Aplicación de Las NICSP
Conferencia Aspectos Relevantes para la Aplicación de Las NICSP 28 29 30 de Junio de 2017 Neiva-Huila Lugar: Centro de Convenciones JOSE EUSTASIO
Determinación de costo amortizado de prestamos a socios
Video realizado por Sebastián Arias López, en el cual expone el caso de los prestamos a socios y su tratamiento frente al Estándar internacional.
Concepto Gobierno Corporativo
En esta ocasión, Juan Sebastian Canizales Bedoya, explica el concepto de Gobierno Corporativo y las características que debe tener para ejercerlo eficientemente.
Taxonomia en el sistema de Informacion Contable Para Reportes a Normas Internacionales
En esta ocasión, Carlos Augusto Rincón Soto realiza una breve explicación de lo importante y necesario que es el código XBRL para la digitalización de los estados financieros que se deben entregar a las entidades reguladoras; enfatizando así en una herramienta que brinda el IFRS para realizar procesos de transformación de datos de una manera […]
Taxonomia en el Sistema de Informacion Contable
En este video, el Doctor Carlos Augusto Rincón, realiza una explicación del sistema de información contable, refiriéndose a él como un método de entrada – proceso – salida; siendo esta última revelaciones, informes, estados financieros, declaraciones; como producto de transacciones y reconocida como taxonomía de estados financieros
Actualizaciones NIIF para Pymes
Esta capacitación se ha construido mediante herramientas audiovisuales que facilitarán la comprensión de las enmiendas, haciendo así que el proceso de aprendizaje se convierta en algo agradable y accesible. La mayor parte de la economía mundial está compuesta por pequeñas y medianas empresas es por esto que desde el año 2015 la fundación IFRS a […]
El escepticismo profesional en los estándares de la US-PCAOB
En un trabajo anterior, publicado con el título de “Todos los caminos llevan al escepticismo profesional” inicié un abordaje de la temática del escepticismo profesional a raíz de que los 1 principales emisores de estándares internacionales patrocinados por la IFAC (International Federation of Accountants) publicaron Toward Enhanced Professional Skepticism. Observations of the IAASB-IAESB-IESBA Professional Skepticism […]
Taxonomía en el Sistema de Información Contable
En esta ocasión, Carlos Augusto Rincón Soto realiza una breve explicación de lo importante y necesario que es el código XBRL para la digitalización de los estados financieros que se deben entregar a las entidades reguladoras; enfatizando así en una herramienta que brinda el IFRS para realizar procesos de transformación de datos de una manera […]
Modificaciones 2015 seccion 35 Transición a la NIIF para las PYMES
En esta ocasión, el Doctor Edmundo Flórez nos explica como la transición hacia la NIIF para pymes presentó ciertas modificaciones, especialmente en dos aspectos; con relación a la posibilidad de utilizarla no una única vez y enfatizar en la facilidad de re implementar; mostrando nuevas extensiones y excepciones que complementan los procedimientos para la preparación […]
Modificaciones 2015 seccion 34
En la sección 34 “Actividades Especializadas” se habla de tres actividades; actividad minera, actividad de agricultura y actividad de concesión. Los mayores cambios que ha tenido esta sección han sido en la actividad minera, debido a las últimas modificaciones de la NIIF 6. Entre estos cambios, se encuentra que el modelo del costo solo es […]
Modificaciones 2015 Sección 33 Información a Revelar partes Relacionadas
Los cambios hechos por la enmienda a la Sección 33 “Información a Revelar Sobre Partes Relacionadas”, están más enfocados según el Dr. Edmundo Flores, en los individuos y en el control conjunto mostrando su influencia sobre las inversiones en asociadas. Por otro lado, en esta modificación también se incluye el personal clave de gerencia, […]
Modificaciones 2015 seccion 31 Hiperinflación
Sección 31 “Hiperinflación”. Sección también modificada por la enmienda. En esta se muestran ciertas características que se deben determinar en la hiperinflación. Y nos expone como en la presentación del estado de situación financiera se debe tener en cuenta el superávit de revaluación; eliminando el superávit anterior y generando uno nuevo.
Modificaciones 2015 Sección 30 Conversión a la Moneda Extranjera
En este video, el Dr. Edmundo Flórez nos explica como la Sección 30, “Conversión de Moneda Extranjera” fue modificada en algunos aspectos por la enmienda. Dentro de estas modificaciones encontramos como se traslada el manejo de los derivados a la sección 12; hablando de tres tipos de moneda, extranjera, funcional y de presentación. Además, nos […]