
Por más de 30 años, en Latinoamérica los estados financieros de la mayoría de las empresas se venían preparando utilizando las reglas fiscales de los países, y no necesariamente principios financieros. Esta distorsión se ha denominado, a menudo, como ‘tributarizar’ la contabilidad financiera, lo cual, ha venido creando un ‘híbrido’ que no es ni ‘información financiera’ completamente, ni tampoco es ‘información de carácter fiscal’ completamente, malográndose entonces el verdadero objetivo de los estados financieros que es reflejar la realidad económica para la toma de decisiones sobre el suministro de recursos a una entidad.
Al parecer, actualmente en Latinoamérica se está presentando una tendencia a ‘destributarizar’ la contabilidad financiera, permitiéndose, por una parte, una cabal aplicación de las NIIF y, por otra parte, el cumplimiento de la normativa tributaria del país, mediante el registro de impuestos diferidos y un debido proceso de conciliación tributaria para denotar las diferencias entre lo contable y lo fiscal.
En consecuencia, la debida contabilización de los impuestos diferidos en los estados financieros, así como la apropiada generación y reversión de las correspondientes diferencias temporarias en la conciliación tributaria, juegan un rol preponderante para la adecuada declaración del impuesto a la renta que se avecina.
En consideración a lo expuesto anteriormente se concluye lo siguiente:
- Las nuevas normas de contabilidad y las normas tributarias sí pueden coexistir.
- Con la correcta aplicación de nuevas normas de contabilidad y las normas tributarias se logran los siguientes objetivos:
*Que las entidades preparen y presenten información financiera de alta calidad, con la cual se podrán tomar mejores decisiones económicas.
* Que el cálculo del pago de tributos nace de la técnica contable, y en la medida en que dicha técnica sea aplicada correctamente, los resultados tributarios generados serán los apropiados.
En este Panel, tuve el gusto y el honor de disertar junto con dos distinguidos panelistas:
– Leonardo Orlando, actual Director General del Servicio de Rentas Internas (SRI), Ecuador.
Link para descarga:
Durante estos años, he tenido la oportunidad de disertar el tema “NIIF y Tributación: Impuestos Diferidos”, con esta presentación, ante organismos de control gubernamentales, en empresas privadas, y en diferentes eventos profesionales y académicos en América Latina.
