Sin título-1

El 15 de enero de 2015 la International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) publicó un conjunto de nuevos y revisados Estándares/normas Internacionales de Auditoría (ISA/NIA) como parte de su proyecto relacionado con la presentación de reportes del auditor [Auditor Reporting Project].

Los objetivos de este proyecto han sido:

  • Mejorar de la manera apropiada el valor comunicativo y la relevancia del reporte del auditor mediante revisiones a los ISA/NIA que abordan su estructura y su contenido; y

  • Modificar, en su diseño, los ISA/NIA relacionados con la presentación de reportes a fin de acomodar los regímenes de información financiera nacional que están en evolución, al tiempo que se asegura que el contenido común y esencial esté siendo comunicado.

Este reporte responde a un clamor global para que el reporte del auditor sea realmente informativo y muestre el valor y la relevancia que la auditoría le está aportando a los estados financieros, en particular, y a la entidad a la cual corresponden éstos, en general. En otras palabras, porque se elimine definitivamente el enfoque de ‘caja negra’ y haya plena transparencia en la auditoría de estados financieros.

Como producto de este proyecto IAASB ha emitido un nuevo ISA/NIA y ha revisado cinco ISA/NIA, así:

  • ISA/NIA 700 (Revisado) Forming an Opinion and Reporting on Financial Statements [Formación de una opinión y presentación de reportes sobre los estados financieros]
  • ISA/NIA 701 (Nuevo) Communicating Key Audit Matters in the Independent Auditor`s Report [Comunicación de las materias de auditoría clave en el reporte del auditor independiente]
  • ISA/NIA 705 (Revisado) Modifications to the Opinion in the Independent Auditor`s Report  [Modificaciones a la opinión contenida en el reporte del auditor independiente]
  • ISA/NIA 706 (Revisado) Emphasis of Matter Paragraphs and Other Matter Paragraphs in the Independent Auditor’s Report [Parágrafos de énfasis de materia y parágrafos de otra materia contenidos en el reporte del auditor independiente]
  • ISA/NIA 570 (Revisado)  [Empresa en marcha]
  • ISA/NIA 260 (Revisado) Communication with Those Charged with Governance [Comunicación con quienes tienen a cargo el gobierno]

Por consecuencia de estos ISA/NIA nuevo y revisados, IAASB hizo enmiendas menores a los ISA/NIA 210, 220, 230, 510, 580, 600 y 710.

Tienen en común que fueron publicados el 15 de enero de 2015 y que su fecha efectiva es para las auditorías de estados financieros para períodos que terminen en o después del 15 de diciembre de 2016.

Adicional a lo anterior, IAASB ha anunciado que próximamente publicará el IAS/NIA 720 (Revisado), The Auditor`s Responsibilites Relating to Other Information [Las responsabilidades del auditor en relación con otra información].

Puede observar el lector que se modifican aspectos centrales del ejercicio de la auditoría de estados financieros, modificaciones que tendrán consecuencias profundas en la práctica dado que ni el auditor, ni los reguladores, ni los usuarios podrán continuar limitándose a repetir redacciones formales.

En el anterior contexto, el nuevo ISA/NIA 701 se lleva todas las miradas y recibe la atención de cámaras y reflectores dado que incorpora de manera explícita las responsabilidades relacionadas con la comunicación, en el reporte del auditor independiente, de las materias de auditoría clave. Esto es, la responsabilidad por comunicar lo que es importante, no tanto lo que es formal.

Se destacan algunas aclaraciones que hace el estándar:

La comunicación de las materias de auditoría clave:

  • Se hace en el reporte del auditor.
  • Se da en el contexto de que el auditor ya ha formado la opinión sobre los estados financieros en su conjunto.
  • NO es:
    • Un sustituto para las revelaciones contenidas en los estados financieros que la estructura aplicable de información financiera requiere que la administración haga, o que de otra manera sean necesarias para lograr la presentación razonable;
    • Un sustituto para que el auditor exprese una opinión modificada cuando ésta sea requerida por las circunstancias de un compromiso específico de auditoría de acuerdo con el ISA/NIA 705 (Revisado 2015);
    • Un sustituto para la presentación de reportes de acuerdo con el ISA/NIA 570 (Revisado 2015) cuando exista una incertidumbre material en relación con eventos o condiciones que puedan generar duda importante sobre la capacidad de la entidad para continuar como empresa en marcha; o
    • Una opinión separada sobre materias individuales.

¿Qué son, entonces, las materias de auditoría clave? El nuevo ISA/NIA 701 dice que son las materias que, de acuerdo con el juicio profesional del auditor, fueron las de mayor importancia en la auditoría de los estados financieros del período corriente. Se seleccionan entre las materias comunicadas a quienes tienen a cargo el gobierno.

En función de ello, el nuevo estándar hace los siguientes requerimientos:

  • Determinación de las materias de auditoría clave

  • Comunicación de las materias de auditoría clave:

    Descripción de las materias de auditoría clave individuales

    Circunstancias en las cuales una materia que se determinó es una materia de auditoría clave no se comunicó en el reporte del auditor

    Interacción entre las descripciones de las materias de auditoría clave y los otros elementos requeridos a ser incluidos en el reporte del auditor

    Forma y contenido de la sección materias de auditoría clave en otras circunstancias

  • Comunicación con quienes tienen a cargo el gobierno

  • Documentación

Para que estas cosas no queden en el vacío y ‘se regrese’ a los convencionalismos de las prácticas ancestrales, a las conveniencias de las relaciones de negocio o a los formalismos de carácter legal, es importante que auditores, reguladores y usuarios comiencen a analizar y debatir estos asuntos. Ojalá las asociaciones gremiales, tan acuciosas en la repetición de las normas tributarias encontraran espacio para difundir y darle altura a estas cosas. Y ojalá la academia, tan ausente en estas temáticas, las abordara con profundidad investigativa.

Ciertamente, del CTCP deberá esperarse muy poco en estas cosas.

Ciertamente el reto está entre diferenciar lo importante (para la toma de decisiones) de lo formal (para las conveniencias).

Contador público, teólogo, especialista en revisoría fiscal y auditoría externa. Trabaja como profesional independiente, realiza trabajos de consultoría y asesoría en los sectores privado y público a nivel nacional e internacional.

Deja una respuesta