Contrapartida
De Computationis Jure Opiniones
Número 3887, octubre 22 de 2018
En la literatura contable existen muchas propuestas. La generalidad de los contadores en ejercicio no les dedica ninguna atención. Para estos lo importante es lo que hay que aplicar, sea que esté en una norma legal o en estándar emitido por un emisor autorizado.
En cambio, los estudiosos de la contabilidad, que no son todos los académicos ni únicamente éstos, analizan las propuestas, las apoyan o no. Al efecto exhiben sus propios argumentos. De esta manera el conocimiento científico aumenta y se perfecciona.
Repetidamente hemos señalado la importancia que tiene formar contadores con sentido crítico, que no significa llevar la contraria todo lo que algunos dicen, como parece entenderlo algunos académicos.
Los contadores deben ser capaces de distinguir entre las reglas, los estándares y las propuestas de la literatura científica. Son tres estadios distintos, originados por diversas fuerzas.
Algunos piensan que las reflexiones científicas debieran ser llevadas a la realidad tal como han sido concebidas. Sin embargo, ello no siempre es posible y, en otras ocasiones, no es juzgado conveniente por quienes tienen el poder de emitir estándares o regulaciones. Factibilidad y conveniencia son el dominio de la Política, que es muy importante en las sociedades humanas, aunque algunos no quisiéramos oír hablar de quienes se dedican a gobernar.
La contabilidad no debe divorciarse de las necesidades humanas, pues en la solución de éstas es que se encuentra su mayor justificación.
La pobreza, la desigualdad, el trato discriminatorio, son algunos de los males de la sociedad contemporánea. La contabilidad debe ayudar a solucionarlos. Lo primero, claro está, es reconocerlos, medirlos y explicarlos. Pero hay que ir más allá y aportar orientaciones eficaces para superar esos graves males.
A veces, al formar a los profesionales olvidamos traer a cuento la realidad. Muchos estudiantes conocen parte de esta y saben de las grandes dificultades que se atraviesan. Es necesario unir esas percepciones con otras y enfrentarlas al andamiaje científico, en busca de remedios. Si no hacemos esto, el estudiante puede aprobar 10 semestres y no avanzar nada en materia de solidaridad o subsidiariedad.
Nos parece apropiada la conceptualización de responsabilidad social que consta en la ISO 26000. Tiene la virtud de aplicar a todo tipo de entes y no solo a los llamados negocios. Un contador, en especial si aprendió bien el ámbito de competencia de la contabilidad administrativa, advertirá que en cada uno de los componentes él tiene algo que decir, que aportar, que censurar, que aplaudir.
No podemos reducir el saber científico a las técnicas ni a las normas.
Hernando Bermúdez Gómez
Las opiniones expresadas en Contrapartida comprometen exclusivamente a sus autores.