Inicio › Foros › 17 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO › COSTO DE ACTIVOS FIJOS › Respuesta a: COSTO DE ACTIVOS FIJOS
Cordial Saludo Señor Marcelino Acevedo
El párrafo 17.10 del Estándar para Pymes establece los elementos que forman parte del costo de un bien clasificado como propiedad, planta y equipo.
“(a) El precio de adquisición, que incluye los honorarios legales y de intermediación, los aranceles de importación y los impuestos no recuperables, después de deducir los descuentos comerciales y las rebajas.
(b) Todos los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia. Estos costos pueden incluir los costos de preparación del emplazamiento, los costos de entrega y manipulación inicial, los de instalación y montaje y los de comprobación de que el activo funciona adecuadamente.
(c) La estimación inicial de los costos de desmantelamiento o retiro del elemento, así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, la obligación en que incurre una entidad cuando adquiere el elemento o como consecuencia de haber utilizado dicho elemento durante un determinado periodo, con propósitos distintos al de producción de inventarios durante tal periodo.”
Sin embargo, el párrafo 17.11 establece los montos que NO son costos de un elemento de PPYE, y en el literal (d) se encuentran los costos de administración y otros costos indirectos generales, donde se incluirían los gastos de boleto aéreo, viáticos, renta de vehículos, hotel, por lo tanto, deben cargarse al gasto.
En conclusión, consideramos que no se deben capitalizar estos gastos porque hacen parte de la gestión de compra más no de la instalación y puesta en marcha del bien.