Inicio › Foros › 28 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS › beneficios a corto y largo plazo › Respuesta a: beneficios a corto y largo plazo
Cordial Saludo Señora Sandra Tenorio
Medición de beneficios generalmente a corto plazo
Para la medición de beneficios a corto plazo, conforme al párrafo 28.5 “cuando un empleado haya prestado sus servicios a una entidad durante el periodo sobre el que se informa, la entidad medirá el importe reconocido de acuerdo con el párrafo 28.3, por el importe no descontado (es decir, al valor nominal y no al valor presente) de los beneficios a corto plazo a los empleados que se espera que haya que pagar por esos servicios.” Los beneficios a corto plazo se consideran nominales.
Otros beneficios a largo plazo para los empleados
Por el contrario, los beneficios a largo plazo obligan calcular el valor presente según el siguiente párrafo:
28.30 Una entidad reconocerá un pasivo por otros beneficios a largo plazo y los medirá por el total neto de los siguientes importes:
(a) el valor presente de las obligaciones por beneficios definidos en la fecha sobre la que se informa, menos
(b) el valor razonable, en la fecha sobre la que se informa, de los activos del plan (si los hubiere) que se emplearán para la cancelación directa de las obligaciones.
Una entidad reconocerá el cambio en el pasivo de acuerdo con el párrafo 28.23.
Descuento
Cuando se habla de descuento, el estándar está haciendo referencia la necesidad de obtener el valor presente puesto que el valor a pagar será un valor futuro, tal como se expresa en el siguiente párrafo:
28.17 Una entidad medirá su obligación por beneficios definidos sobre la base de un valor presente descontado. La entidad medirá la tasa usada para descontar los pagos futuros por referencia a las tasas de mercado que a la fecha sobre la que se informa tengan los bonos corporativos de alta calidad. En los países donde no exista un mercado amplio para estos títulos, se utilizarán las tasas de mercado (a la fecha sobre la que se informa) de los bonos emitidos por el gobierno. La moneda y el plazo de los bonos corporativos o gubernamentales deberán ser coherentes con la moneda y el periodo estimado para los pagos futuros.