Inicio Foros 11 INSTRUMENTOS FINANCIEROS BÁSICOS Deterioro del valor de la cartera si no existe una fecha probable de pago Respuesta a: Deterioro del valor de la cartera si no existe una fecha probable de pago

#11008

Cordial saludo Señor Alvaro

Una vez exista evidencia objetiva de deterioro, se procede a realizar el cálculo a valor presente; en este caso en específico, cuando no se tenga conocimiento del plazo o fecha cierta de pago (recuperabilidad de la CXC) tal y como usted lo indica, deberá realizar una estimación de la vida esperada del instrumento financiero como lo estipula el párrafo 11.16 del estándar NIIF PYMES.

Es totalmente válido realizar estimaciones en los plazos de los instrumentos financieros, siempre y cuando se tenga información o acontecimientos que lo sustenten (objetividad); así lo estipula la sección 10 Políticas contables, Estimaciones y Errores en su párrafo 10.15 Cambios en las estimaciones contables:

“Un cambio en una estimación contable es un ajuste al importe en libros de un activo o de un pasivo, o al importe del consumo periódico de un activo, que procede de la evaluación de la situación actual de los activos y pasivos, así como de los beneficios futuros esperados y de las obligaciones asociadas con éstos. Los cambios en estimaciones contables proceden de nueva información o nuevos acontecimientos y, por consiguiente, no son correcciones de errores. Cuando sea difícil distinguir un cambio en una política contable de un cambio en una estimación contable, el cambio se tratará como un cambio en una estimación contable.”

Negrilla por nosotros.

Dado el caso, se cumpla el plazo ya fijado y no se recuperó la cuenta por cobrar, se deberá realizar un cambio en estimación fijando un nuevo plazo siendo éste de aplicabilidad prospectiva; lo anterior lo puede encontrar en el párrafo 10.16 del mismo estándar de NIIF PYMES.

Una entidad reconocerá el efecto de un cambio en una estimación contable, distinto de aquellos cambios a los que se aplique el párrafo 10.17, de forma prospectiva, incluyéndolo en el resultado del:

(a) el periodo del cambio, si éste afecta a un solo periodo, o

(b) el periodo del cambio y periodos futuros, si el cambio afecta a todos ellos.