Inicio Foros Otras Preguntas de Estándares Internacionales HORAS DE TRABAJO PROFESIONALES EN DESARROLLO DE TEMAS JURÍDICOS, POLÍTICA BAJO

Mostrando 1 respuesta al debate
  • Autor
    Entradas
    • #8079
      Robinson66
      Participante

      Buenos días

      Respetados señores la pregunta es la siguiente:

      En una empresa de abogados donde se trabaja por casos ejecutivos a través de procesos vía jurídica los cuales pueden durar 1 o mas años, se utilizan profesionales y se les paga por horas trabajadas el cliente da un abono para trabajar y al final del proceso se le cobra o factura todo, ¿bajo NIIF PYMES cual debe ser la política a utilizar, como se debe facturar los ingresos a los clientes, se deben reconocer solo costos al principio, capitalizar las horas como inventario, cual sería la política a seguir?.

      Gracias.

      Cordialmente.

      *FREDY ROBINSON GIL ZEA*
      *CONTADOR PUBLICO*
      *DOCENTE UNIVERSITARIO*

    • #8150

      Cordial Saludo Señor Robinson

      Lo​ ​primero​ ​que​ ​se​ ​debe​ ​determinar​ ​es​ ​el​ ​reconocimiento​ ​de​ ​ingresos​, ​el​ ​cual​ ​puede estar​ ​representado​ ​en​ ​el​ ​grado​ ​de​ ​avance​ ​del​ ​caso.​ ​Recuerde​ ​que​ ​los servicios​ ​se reconocen​ ​proporcional​ ​al​ ​grado​ ​de​ ​terminación,​ ​lo​ ​cual​ ​incluye​ ​determinar​ ​como se​ ​va​ ​a​ ​reconocer​ ​el​ ​ingreso.​ ​En​ ​ese​ ​orden​ ​de​ ​ideas,​ ​el​ ​costo​ del​ ​servicio​ ​incluye el​ ​valor​ ​de​ ​la​ ​mano​ ​de​ ​obra​ ​y​ ​cualquier​ ​otro​ ​costo​ ​directo​ ​e​ ​indirecto​ ​asociado​ ​al servicio​ ​prestado.

      Para​ ​lo​ ​anterior​ ​tenga​ ​en​ ​cuenta​ ​lo​ ​siguiente:

      23.14​ ​“​Cuando​ ​el​ ​resultado​ ​de​ ​una​ ​transacción​ ​que​ ​involucre​ ​la prestación​ ​de​ ​servicios​ ​pueda​ ​ser​ ​estimado​ ​con​ ​fiabilidad,​ ​una​ ​entidad reconocerá​ ​los​ ingresos​ ​de​ ​actividades​ ​ordinarias​ ​asociados​ ​con​ ​la transacción,​ ​por​ ​referencia​ ​al​ ​grado​ ​de​ ​terminación​ ​de​ ​la​ ​transacción​ ​al final​ ​del​ ​periodo​ ​sobre​ ​el​ ​que​ se​ ​informa​ ​(a​ ​veces​ ​conocido​ ​como​ ​el método​ ​del​ ​porcentaje​ ​de​ ​terminación).​ ​El​ ​resultado​ ​de​ ​una​ ​transacción puede​ ​ser​ ​estimado​ ​con​ ​fiabilidad​ ​cuando​ ​se cumplan​ ​todas​ ​las condiciones​ ​siguientes:

      (a) ​El​ ​importe​ ​de​ ​los​ ​ingresos​ ​de​ ​actividades​ ​ordinarias​ ​pueda​ ​medirse con​ ​fiabilidad.

      (b) ​Es​ ​probable​ ​que​ ​la​ ​entidad​ ​obtenga​ ​los​ ​beneficios​ ​económicos derivados​ ​de​ ​la​ ​transacción.

      (c)​ ​El​ ​grado​ ​de​ ​terminación​ ​de​ ​la​ ​transacción,​ ​al​ ​final​ ​del​ ​periodo​ ​sobre​ ​el que​ ​se​ ​informa,​ ​pueda​ ​ser​ ​medido​ ​con​ ​fiabilidad.

      (d)​ ​Los​ ​costos​ ​incurridos​ ​en​ ​la​ ​transacción,​ ​y​ ​los​ ​costos​ ​para​ ​completarla, puedan​ ​medirse​ ​con​ ​fiabilidad.

      Los​ ​párrafos​ ​23.21​ ​a​ ​23.27​ ​proporcionan​ ​una​ ​guía​ ​para​ ​la​ ​aplicación​ ​del método​ ​del​ ​porcentaje​ ​de​ ​terminación.

      23.15​ ​“Cuando​ ​los​ ​servicios​ ​se​ ​presten​ ​a​ ​través​ ​de​ ​un​ ​número indeterminado​ ​de​ ​actos​ ​a​ ​lo​ ​largo​ ​de​ ​un​ ​periodo​ ​especificado,​ ​una entidad​ ​reconocerá​ ​los​ ingresos​ ​de​ ​actividades​ ​ordinarias​ ​de​ ​forma​ ​lineal a​ ​lo​ ​largo​ ​del​ ​periodo​ ​especificado,​ ​a​ ​menos​ ​que​ ​haya​ ​evidencia​ ​de​ ​que otro​ ​método​ ​representa​ ​mejor​ ​el grado​ ​de​ ​terminación.​ ​Cuando​ ​un​ ​acto específico​ ​sea​ ​mucho​ ​más​ ​significativo​ ​que​ ​el​ ​resto,​ ​la​ ​entidad​ ​pospondrá el​ ​reconocimiento​ ​de​ ​los​ ​ingresos​ ​de actividades​ ​ordinarias​ ​hasta​ ​que​ ​el mismo​ ​se​ ​ejecute.”

Mostrando 1 respuesta al debate
  • Debes estar registrado para responder a este debate.