Inicio Foros 5 ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL Y ESTADO DE RESULTADOS Cuenta de Ajustes a períodos anteriores

Mostrando 1 respuesta al debate
  • Autor
    Entradas
    • #6441
      yader_centeno
      Participante

      Hola:

      He visto en el documento de Estados Financieros Ilustrativos de las NIIF para PyMES que en el Estado de Resultado Integral y ganancias acumuladas consolidadas, no se muestra la cuenta de “Ajustes a periodos anteriores” (si exisitese) de cara al cálculo de de la Ganancia acumulada.

      ¿Debo cerrar esa cuenta (Ajustes a períodos anteriores) y trasladar ese saldo a la cuenta de “Ganancias acumuladas”? o ¿Puede quedar como una cuenta independiente mostrada en la sección de Patrimonio/Capital?

      Gracias de antemano,

    • #7884

      Cordial Saludo Señor Yader Centeno

      Los cambios de políticas contables y la corrección de errores son eventos que implican ajustar cifras con efectos retroactivos (ver sección 10 párrafos 10.11 y 10.12). Esta información se debe presentar en el Estado de Cambios en el Patrimonio, es decir, es una cuenta patrimonial, pero se debe aclarar que la retroactividad es un efecto sobre las utilidades acumuladas de periodos anteriores para no afectar los resultados del periodo en el cual se cambió la política o se cometió el error. De esta manera, se puede utilizar la cuenta “Resultados de periodos anteriores” (por ejemplo crear una subcuenta denominada cambios en políticas y corrección de errores) la cual incluye también el efecto de los resultados de cada periodo (habitualmente manejada en la cuenta 36 de nuestro PUC de DR 2650/93). Así, cuando se toman estas decisiones se debe posteriormente consolidar o unificar la información en un solo resultado una vez se inicie un nuevo periodo, puesto que se encontraban separadas para efectos de presentar información financiera.

      Por último, el estado de cambios se puede sustituir por un estado anexo en el estado de resultados (ver sección 6 párrafo 6.5) lo cual implica tener en cuenta no solo la corrección de errores sino también las reservas, puesto que las reservas también son utilidades acumuladas que cuando finaliza el objeto de dicha reserva se pueden distribuir o incluso enjugar pérdidas de períodos contables deficitarios

Mostrando 1 respuesta al debate
  • Debes estar registrado para responder a este debate.