Inicio › Foros › 25 COSTOS POR PRÉSTAMOS › Costos por préstamos de un constructor por cuenta propia, no por encargo.
Etiquetado: COSTOS POR PRÉSTAMOS
- Este debate tiene 3 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años, 2 meses por
Alvarofbc.
-
AutorEntradas
-
-
31 marzo, 2018 a las 5:54 pm #12705
Alvarofbc
ParticipanteUna empresa constructora que aplica Niif para Pymes construye unidades de vivienda por cuenta propia (no las construye por encargo), incurre en costos por intereses financieros generados por un crédito constructor, que utiliza en las primeras etapas de desarrollo de un proyecto inmobiliario, las cuales pueden tardar más de 18 meses.
La sección 25 de la Niif para Pymes ordena que los costos por préstamos se deben reconocer como un gasto en el estado de resultados del periodo en que se incurren.
Dado que no se trata de un contrato de construcción por cuanto no construye por encargo, los ingresos por venta de bienes sólo se reconocen cuando se transfieren al comprador los riesgos y ventajas de los bienes, entre otras.
Con base en lo anterior el estado de resultados de los primeros años en los cuales no se han realizado ventas, mostrará pérdidas altas; y en los años posteriores el resultado serán una utilidades altas.
Cómo se puede manejar esta situación de tal modo que los estados financieros no se presenten de una forma tan extrema en cada año?
La entidad no tienen pensado considerar la aplicación de Niif plenas.
Muchas gracias.
-
16 mayo, 2018 a las 2:52 pm #12792
Edmundo Alberto Florez Sánchez
SuperadministradorCordial Saludo Señor Alvaro
Simplemente la entidad está reflejando su realidad financiera, es decir, al no tener capital de trabajo y buscar apalancamiento externo genera esa carga financiera. El hecho que esta operación de pérdida no es por la aplicación del estándar sino del modelo económico de la entidad, pues si la entidad hubiese generado ingresos simplemente la utilidad se disminuiría, tal como ocurre con muchas constructoras. Tenga en cuenta que las constructoras venden sus proyectos por etapas lo cual hace que la generación de ingresos no necesariamente sea luego de varios años, sino cuando se termine la primera etapa.
Hacia el futuro las utilidades no son altas pues cuando construya otros proyectos podrá reconocer los intereses por financiación de tales proyectos y la rentabilidad bajará.
Una alternativa que tienen estas empresas es que los dueños obtengan los prèstamos y los aporten, lo que normalmente ocurre en empresas nuevas, pues cuando son constructoras con trayectoria el efecto normalmente no es tan alto, debido a que se realizan continuamente proyectos. Si no hay proyectos para la venta y se tienen periodos improductivos, hay falencias en la planeación tanto de la ejecución del negocio como financiera y tributaria.
En plenas no siempre se capitalizan los intereses, la NIC 23 establece unas condiciones para su capitalización y una metodologìa para capitalizarlos que incluye la utilización de tasas promedio, y no simplemente reemplazar el gasto intereses por un mayor valor del bien o inventario.
-
4 septiembre, 2020 a las 2:10 am #19320
JoeThomson889J3
ParticipanteLe recomendaría que Levante todos los informes antiguos, verifique los datos e introduzca un nuevo sistema de informes con todas las correcciones de errores en los viejos
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.