La información contable ha perdido importancia entre las Pymes (pequeñas y medianas empresas), tanto por la influencia del pensamiento fiscal como por los requerimientos de los clientes. No estamos diciendo que la tributaria no sea tenida en cuenta sino que los registros contables son pensados en función de la aceptación o no por parte del fisco, y no bajo la perspectiva financiera.
Los negocios son finanzas y las empresas se deben manejar financieramente, entonces ¿Porque no le damos a la contabilidad el análisis financiero que amerita?. ¿Porqué hemos permitido que la información se mida única y exclusivamente para determinar si las autoridades tributarias aprueban unas cifras?. ¿Porqué mucha información contable solo sirve para determinar el menor impuesto a pagar?
En algún momento de la historia los contadores de manera inconsciente nos convertimos en “funcionarios indirectos del estado”. Muchas veces por solicitud expresa de quienes nos contratan, o porque trabajar doble no es tan fácil como se pretende. Por eso muchos profesionales del área contable han decidido ser “prácticos” y hacer una sola información que “trata” de dar solución a todos los inconvenientes. Pero infortunadamente, el resultado se aleja cada vez mas de la órbita financiera y la contabilidad se encuentra plagada de muchas “excepciones” y notas complementarias, al punto de volverla un anexo fiscal y no lo que son o deberían ser “Estados Financieros”. Su solo nombre lo dice todo, es el estado en que se encuentra las finanzas de la empresa.
¿No son más importantes los negocios que reflejar información que no es útil? En alguna ocasión manifestaba que deberíamos aplicar el precepto bíblico de “dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios” y en torno a esa idea, he querido expresar mi aporte solicitando a la tecnología que solucione este problema.
Un software contable debería contener las herramientas necesarias para poder mostrar la información no solo financiera sino también tributariamente. Y ¿Porqué los dos tipos de información? Pues simplemente por las exigencias que día a día solicita de manera detallada las entidades de control y recaudo de impuestos del orden nacional y municipal, y sobra decir que sin el control financiero las directivas de cualquier empresa pueden tomar las decisiones equivocadas.
Los negocios son cada vez más complejos y requieren de información oportuna y útil, de cifras que puedan ayudar a los Gerentes y miembros de Juntas Directivas a tomar decisiones acertadas.
Puede sonar un tanto utópico pretender cambiar de mentalidad, pero quizá no necesitemos consejos para cambiar sino situaciones de mercado las que nos hagan concientizarnos a todos, porque el problema no es solamente de los contadores sino también de los administradores. ¿Quién peca más, el que peca por la paga o el que paga por pecar? Dejo esa reflexión dada por Sor Juana Inés de la Cruz en el siglo XVII en su obra “Redondillas”. Cuantos clientes hay quienes afirman que la información contable “no les sirve” sabiendo que muchos de ellos motivaron a que eso ocurriera.
Los Estándares Internacionales de Información Financiera – NIIF (IFRS siglas en inglés) buscan brindar herramientas de reconocimiento y manejo financiero, dejando a un lado el criterio tributario, y ha sido la ley 1314 de 2009 desde el ámbito legal quien ha dejado explícito la “independencia” de la información tanto contable como fiscal.
En conclusión, la solución es conciliar la información financiera y convertirla en información tributaria, pero con la ayuda de la tecnología. De esta manera, ganamos todos, tenemos la tan anhelada información bajo delineamientos financieros y la optimización tributaria aplicando la mayor cantidad de beneficios que podamos.
Que sea la tecnología la solución al arduo trabajo que desarrolla el área contable, de tal manera que pueda atender a todos aquellos que le demandan resultados.
Buena noches : En mi juicio como contador independiente : EN colombia todo son si no leyes muertas y de acuerdo a la influencia e intereses económicos las manosean como a putas y no vale ningún control que en realidad no existe
En las micro y pymes sobre Niif es exiguo lo que se ha hecho en la practica real.
Las Niif se han comercializado.
Los pequeños empresarios no tienen la cultura, ni les. Interesa un tema que no entienden y no los sancionan
como. En lo tributario.
En lo financiero no hay presión para las micros y pymes que no son
vigiladas
Ahora hablemos de nosotros los contadores mal Pagos y mas trabajo y responsablidad que estimulo hay.
Que no quede por fuera la junta y el consejo son marionetas políticos.
Lo tributario esta pp encima de lo financiero
Haceucho rato. Música y le deja plata al estado
Las niif le deán plata al estado para apoyar en la practica como hace con lasbleyesb engorrosas , inestables ,confusas
Si no damos fe publica antes , ahora menos.
Hay que presionar a l estado colombiano con los organismos del exterior, para que apliquen las niif como debe ser y mejorar los ingresos y prebendas del contador pp ley
Estamos en el tintero cpm todo
Jorge… has hecho un resumen de nuestra realidad y el mercado en el que nos desenvolvemos y trabajamos. Ahora nos corresponde colocar nuestro esfuerzo en seleccionar los empresarios que nos merecemos. SI LOS HAY, te lo digo por experiencia aunque no son fáciles de encontrar porque implican mucho trabajo. Por ello, no te rindas y empieza a cambiar progresivamente a esos clientes que no valoran tu trabajo
En mi ponion debemos seguir esforzandonos y prestando un servicio idoneo para llegar al nicho de mercado que queremos y darle el lugar que se merecve nuestra profesion.