¿Perdido con las NIIF y sus efectos fiscales?
A pesar de todo el tiempo transcurrido desde el inicio del proceso de aplicación de los estándares internacionales, es muy común ver que contadores y empresas no han realizado cambios significativos. Posiblemente, porque piensan que no hay que hacerlos, que no son necesarios, o que se han dicho tantas cosas que es mejor no hacer […]
Habilidades y Aptitudes Profesionales de un Contador
Un Contador debe ser un líder estratégico empresarial. Un líder estratégico empresarial evalúa la capacidad para responder a problemas comerciales con asesoramiento profesional comercialmente sensato. El éxito se alcanza no cuando se aprenden teorías una y otra vez, sino que proviene de una práctica de preguntas extensas y estructuradas. Se necesita comenzar a practicar desde […]
Retos y Oportunidades para un Contador Público Competente
La Información Financiera es parte integral de todo tipo de negocios, y el ejercicio profesional de un Contador Público le permite la oportunidad de trabajar en cualquier sector económico debido a todos los conocimientos que adquiere no solo académicamente sino durante el ejercicio de las labores propias de su trabajo; es decir, mientras labora también […]
La Habilidad de Comunicarse
Contrapartida De Computationis Jure Opiniones Número 3941, noviembre 12 de 2018 ManpowerGroup encargó a Infocorp llevar a cabo una investigación cuantitativa para encuestar a 39,195 empleadores en seis sectores industriales en 43 países. En el documento Resolviendo la escasez de talento –Construir, adquirir, prestar y tender puentes, se indica que en Colombia las habilidades más […]
Errores Frecuentes al Aplicar Normas Internacionales
Las situaciones más habituales, incluyendo las dificultades, con las que se encuentra el contador público, cuando se enfrenta a la aplicación de los Estándares Internacionales, tienen solución. Inicialmente es conveniente tener en cuenta esta frase: “Los Estándares Internacionales no son tan difíciles como se piensan, pero tampoco tan fáciles como se aparentan presentar”. El secreto […]
Camarón que se duerme se lo lleva la corriente
Contrapartida De Computationis Jure Opiniones Número 3926, noviembre 5 de 2018 A lo largo de la existencia de Contrapartida hemos subrayado que la Contaduría es una forma de pensar más que una manera de hacer. Reconocemos la importancia de las tecnologías y las técnicas, en cuanto que son formas concretas de aplicar el pensamiento científico. […]
Como en otras profesiones, resulta que el que más sabe más puede engañar, confundir, distraer
Contrapartida De Computationis Jure Opiniones Número 3921, noviembre 5 de 2018 Muchos auditores se quejan de la pobre competencia de algunos contadores preparadores. Quisieran que la información financiera fuera perfecta. Cuando está mal hay que luchar mucho con el cliente, lo cual hace menos placentero el trabajo y reduce la rentabilidad. También existen contables que […]
Inteligencia artificial aplicada a la contabilidad
Contrapartida De Computationis Jure Opiniones Número 3919, octubre 29 de 2018 Miremos como la Inteligencia Artificial (IA) ya se está usando en la contabilidad. Tomando el artículo de Forbes EY, Deloitte And PwC Embrace Artificial Intelligence For Tax And Accounting menciona: As Steve Toy, innovation lead at EY, warned, “If you don’t innovate, the kid […]
Método de Revaluación Bajo NIIF Pymes
La revaluación o el método de revaluación es un método de medición establecido por el Estándar para Pymes y que la entidad podrá aplicar para determinados rubros contables, acorde a lo estipulado en el estándar. En la aplicación del método, se determinará si el grupo a medir ha tenido una valorización o una desvalorización, acorde […]
La contabilidad no debe divorciarse de las necesidades humanas, pues en la solución de éstas es que se encuentra su mayor justificación
Contrapartida De Computationis Jure Opiniones Número 3887, octubre 22 de 2018 En la literatura contable existen muchas propuestas. La generalidad de los contadores en ejercicio no les dedica ninguna atención. Para estos lo importante es lo que hay que aplicar, sea que esté en una norma legal o en estándar emitido por un emisor autorizado. […]
Impuesto Diferido NO Afecta el Impuesto a Pagar Fiscalmente
El impuesto diferido es un mecanismo financiero de reconocer los impuestos que se pagan anticipadamente (activo por impuesto diferido) y las obligaciones futuras de pagar impuestos (pasivo por impuesto diferido). El Impuesto Diferido acorde al glosario de términos del Estándar para pymes (2015) es un Impuesto a las ganancias por pagar (recuperable) por las ganancias […]
Los contadores expertos en los sistemas de información son cada vez más importantes
Contrapartida De Computationis Jure Opiniones Número 3884, octubre 22 de 2018 El pasado 28 de junio se anunció: “EY and Microsoft launch blockchain solution for content rights and royalties management for media and entertainment industry”. En anteriores ocasiones hemos subrayado el déficit de los programas de contaduría pública respecto de los sistemas de información. Hay […]
Reconocimiento de los Anticipos sin Derecho a Devolución
En los contratos de ventas y prestación de servicios, se utiliza comúnmente la figura de anticipos, estos con el fin de dar liquidez a la contraparte y así mismo contraer una obligación de cumplimiento a lo pactado. Los anticipos también presumen actos de buena fe para el debido cumplimiento; sin embargo, en algunas ocasiones no […]
Implementación de la NIIF 16
Contrapartida De Computationis Jure Opiniones Número 3903, octubre 22 de 2018 Apartir del 1 de enero de 2019, las empresas colombianas pertenecientes al Grupo 1 que se encuentran en el ámbito de aplicación del Decreto 2784 de 2012 y sus posteriores modificaciones, deben implementar sin excepción, los requerimientos contables sobre los contratos o parte de […]
Entendiendo el Estándar NIIF – Arrendamientos
La Sección 20 de las NIIF para las Pymes clasifica en dos los contratos de arrendamientos, el arrendamiento financiero, cuando existe transferencia sustancial de todos los riesgos y ventajas de la propiedad de un activo, y el arrendamiento operativo, también denominado alquiler, donde simplemente se usa el bien sin que se asuman riesgos. Como se […]
NIIF 15 – Resumen de Ingresos de Contratos con Clientes
Probablemente el más debatido y reciente de las ediciones de las IFRS/NIIF en los últimos años fue el nuevo estándar de reconocimiento de ingresos, Ingresos de Contratos con Clientes, el cual introduce muchas reglas nuevas y guías de orientación en el área de reconocimiento de ingresos y, por lo tanto, lo resumiremos a continuación. Uno […]
“LA GRAN BATALLA DEL CONSULTOR NIIF CONTRA EL MUNDO”
Hoy he tenido un día muy largo (Todos los días son de 24 horas) pero este ha sido relativamente largo por la cantidad de reuniones a las que asistí. Últimamente soy invitada a empresas para conversar sobre NIIF, no sé si por lo “novedoso” o lo“necesario” de la información financiera bajo estándares internacionales. Estas reuniones van acompañadas con […]
¿De qué sirven las NIIF a los Empresarios? pymes o FULL?
Uno de los mayores retos que puede presentar cualquier consultor o experto en Normas Internacionales en cualquier parte de Latinoamérica y pienso que en muchos otros países , es expresar de una manera no tan encartonada (Sin tantos términos técnicos) el significado de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y buscando ser aun mas […]
Importancia del Valor Residual en la Depreciación (de un activo)
El componente más influyente del método de medición posterior al reconocimiento, denominado depreciación, es el Valor Residual. El estándar para Pymes 2015 define el valor Residual como “El importe estimado que una entidad podría obtener actualmente por la disposición de un activo, después de deducir los costos estimados por tal disposición, si el activo ya […]
ACTUALIZACIÓN DEL CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (IASB®)
La ‘Actualización del IASB’ es un resumen del personal técnico que incluye las decisiones provisionales tomadas por el IASB en sus reuniones públicas. En la última reunión llevada a cabo por el Consejo, los temas que se trataron fueron los siguientes: – Plusvalía y deterioro del valor – Cuestiones de implementación de las Normas NIIF – Actividades […]