DERIVADOS IMPLÍCITOS
El derivado implícito es una consecuencia o efecto que genera o resulta de un contrato entre dos o más partes al modificar el flujo de efectivo a recibir o por pagar pactado. Un ejemplo de ello es cuando se realiza una inversión en moneda extranjera o una obligación por importación, donde implícitamente se establece la […]
NUEVA NORMATIVIDAD RIGE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS
El decreto 2496 de 2015 establece la NIIF 9 como la nueva normatividad para el reconocimiento y medición de los instrumentos financieros, derogando la NIC 39. Donde se establece lo siguiente: “Que mediante oficios Nos. 1-2015-007568 y 2-2015-006436 del 14 de mayo de el Consejo Técnico de la Contaduría Pública -CTCP-, remitió a los Ministerios […]
EL INTERÉS IMPLÍCITO Y SU ALTO COSTO FINANCIERO
En diferentes implementaciones de normas internacionales de información financiera, se ha detectado una enorme falencia que ha conllevado a las entidades a incurrir en grandes costos financieros a raíz de costumbres malintencionadas del mercado y las políticas contables adoptadas o sugeridas por algunos “profesionales contables”. El Interés implícito en las transacciones de financiación, es uno […]
IFRS 17 Contratos de seguro. Su implementación en Colombia será mucho más difícil
Aquí se presentan unos comentarios sobre el recientemente emitido IFRS 17 Contratos de seguro. Se ofrece una perspectiva de su alcance, la acogida que se le ha dado y luego se detallan algunos de los problemas que conllevará su implementación en Colombia, si es que llega a darse. Estos comentarios están presentados en siete secciones: […]
Diferencias entre las Acciones Preferentes y Ordinarias
Las diferencias entre las acciones preferentes y las ordinarias se encuentran principalmente en los beneficios y los derechos adquiridos al realizar la inversión o compra de una acción empresarial, dependiendo las condiciones políticas (si tiene derecho o no a voto) que sean estipuladas por la empresa al emitir el tipo de acción, ya sea preferente […]
NIIF Y TRIBUTACIÓN: IMPUESTOS DIFERIDOS
Por más de 30 años, en Latinoamérica los estados financieros de la mayoría de las empresas se venían preparando utilizando las reglas fiscales de los países, y no necesariamente principios financieros. Esta distorsión se ha denominado, a menudo, como ‘tributarizar’ la contabilidad financiera, lo cual, ha venido creando un ‘híbrido’ que no es ni ‘información […]
Blockchain: ¿adiós a los auditores?
¿La cadena de bloques les dice adiós a los auditores? ¿La emergente contaduría digital es el nuevo competidor de la contaduría profesional? ¿La digitalización de los procesos asociados con contabilidad, control interno y auditoría es una ‘amenaza existencial’ para contadores y auditores (revisores fiscales)? Y, ¿qué pasa con los contadores tributaristas? Con el presente trabajo […]
El Concepto de “Inspección” en Propiedad, Planta y Equipo
El concepto de inspección en el estándar internacional es sólo y únicamente atribuible a la Sección 17 del estándar Pyme y la NIC 16 Propiedades, planta y equipo; habitualmente este término es desconocido, omitido o muchas veces no es empleado en las políticas de reconocimiento de un activo catalogado como Propiedad, Planta y equipo. Algunos […]
NORMATIVA COLOMBIANA NIIF-NIA: Ineficaz y de dudosa obligatoriedad legal
Es un análisis, incompleto, que muestra que la actual normativa colombiana NIIF-NIA es ineficaz y de dudosa obligatoriedad legal. Deja claro que, por la ausencia de derogatorias oportunas, la implementación de las NIIF-NIA no es ni homogénea ni consistente, habida cuenta que existen otras normas de carácter legal que tienen prelación. Señala que ello genera […]
Principios del Gobierno Corporativo
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) está conformado por seis (6) principios: 1) Garantizar la Base de un Marco Eficaz para el Gobierno Corporativo El marco para el gobierno corporativo deberá promover la transparencia y eficacia de los mercados, ser coherente con el régimen legal y articular de forma […]
Gobierno Corporativo
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) el gobierno corporativo es el sistema por el cual las sociedades son dirigidas y controladas. La estructura de un buen gobierno corporativo especifica la distribución de los derechos y responsabilidades entre los diferentes integrantes de la sociedad. Es decir, las directivas, los gerentes, los […]
Ejercicio de una entidad que compra bienes a crédito en moneda extranjera
El 24 de diciembre de 20X1, una entidad cuya moneda funcional es el peso colombiano compra a un proveedor materias primas a crédito por USD 1.000. La entidad le paga al proveedor el 17 de enero de 20X2. El periodo contable de la entidad finaliza el 31 de diciembre de 20X1. Las tasas de cambio […]
Cambios en moneda extranjera por importación
Cuando se realicen importaciones o compras de mercancía y materia prima en moneda extranjera a crédito, la variación o volatilidad de la divisa (positiva o negativa), no afectará el valor de los inventarios; teniendo en cuenta que deben afectar los resultados, ya sea ingreso o gasto por diferencia en cambio, dependiendo el caso. El párrafo […]
Factoring de Confianza Bajo Normas Internacionales de Información Financiera.
El factoring de confianza también conocido como factoring con recurso, es un acuerdo Bilateral-Oneroso, en el cual existen dos figuras: una empresa denominada cliente o factorada, y por otro lado existe otra entidad (Comúnmente Financiera) la cual se denomina Factora, encargada de cubrir los créditos otorgados por la empresa factorada (entrega de cartera). El factoring […]
Reconocimiento de Cuentas Por cobrar a Subsidiarias
Ejercicio Explicativo realizado por Juan Sebastian Canizales Bedoya, sobre la reclasificación de saldos pendientes entre partes relacionadas.
Administración dinámica del riesgo
El European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG) [Grupo europeo asesor sobre la información financiera] acaba de publicar su reporte titulado “Dynamic Risk Management” [Administración dinámica del riesgo]. EFRAG analizó una muestra de bancos europeos con el fin de entender sus objetivos y procesos para la administración de su margen de la tasa de interés. El […]
¿Las NIIF son de verdad una oportunidad?
¿Las NIIF son de verdad una oportunidad? Mucho se habla de que las Normas Internacionales de información financiera han servido para que proliferen cualquier tipo de talleres, cursos, seminarios, diplomados que expliquen este estándar, todos prometiendo que vamos a entender de manera inmediata y que mañana las organizaciones se encontrarán bajo […]
Uso de materialidad como justificación para evitar revelaciones
La sección 2.6 de las NIIF pyme determina que hay materialidad cuando pueden influir en la decisiones económicas que los usuarios tomen a partir de los estados financieros. “Esta aclaración enfatizaría que las decisiones sobre materialidad o importancia relativa reflejan las necesidades de los usuarios principales, no las necesidades de cualquier otro grupo” (IASB, 2015, […]
Despedida 2016 Bla Colombia y AprendeNIIF.COM
Agradecemos a todos la confianza que nos han brindado en este 2016 , Nuestro deseo para el 2017 es seguir siendo su primera fuente de conocimiento entregándoles productos de alta calidad.