propiedad planta

En primer lugar debemos entender y considerar los elementos necesarios para entender un recurso, como propiedad planta y equipo.

La sección 17 párrafo 17.2 cita que:

“Las propiedades, planta y equipo son activos tangibles que:

(a) se mantienen para su uso en la producción o el suministro de bienes o servicios, para arrendarlos a terceros o con propósitos administrativos, y

(b) Se esperan usar durante más de un periodo”

 

Este párrafo encierra más características de lo que aparentemente se observa.

Activo Tangible

Aunque parezca muy obvio se debe tener en cuenta que la definición hace referencia a un “Activo Tangible”; La definición de activo en NIIF, está ligada al concepto de control, lo cual abarca diferentes situaciones en las que muchos elementos que no se consideraban propiedad planta y equipo, pasen a serlo, caso contrario con otros que se consideraban activos de una entidad dejen de serlo.

Control

Bajo norma internacional, el Control implica “que una entidad esté en la capacidad de decidir o direccionar las actividades a desarrollar por parte del bien”, además de ser responsable de los riesgos inherentes a éste durante el tiempo en que el recurso este en capacidad de generar flujos de efectivo hacia la entidad.

Esto significa que si un activo sigue participando en una operación o actividad de la empresa,  aunque  se encuentre totalmente depreciado bajo norma local, bajo norma internacional se debe presentar y reconocerse como activo, y realizar una re-estimación de su vida útil; Además de esto, se puede dar el caso de tener activos dentro de la empresa, que jurídicamente no son de la entidad, pero que sin embargo, estarán la mayor parte de su vida útil, en servicio de ésta, (como es la figura del arrendamiento financiero).

Uso de la Entidad

Otra característica importante es que se mantenga el bien, para uso de la entidad, con excepción de los bienes muebles que se tengan para ser arrendados a terceros. Hay que hacer claridad que los bienes inmuebles que se arrenden  a terceros o tengan para valorizarse, se reconocerán y presentarán como propiedades de inversión y no como propiedad planta y equipo (siempre y cuando esto no afecte el concepto de negocio en marcha)

Tiempo de Utilización

Por último y no menos importante, se debe de tener en cuenta que el tiempo por el cual los recursos estarán siendo usados de forma productiva por la empresa, será superior a un año, ya que de contrario, se podrán considerar como un gasto.

Si un activo cumpliese con todas estas características, podrá ser considerado como propiedad planta y equipo, en cuyo caso deberá reconocerse y medir según los requerimientos de la sección 17 Propiedad, Planta y Equipo, sin embargo para el balance de apertura, la NIIF para las Pymes, permite que se apliquen dos exenciones para el reconocimiento inicial, La revaluación como costo atribuido, y el valor razonable como costo atribuido.

Valor razonable como costo atribuido

Según la norma, es cuando una entidad ajusta el valor en libros de su propiedad planta y equipo, a un valor razonable. Sección 35 párrafo 35.10.c “Una entidad que adopta por primera vez la NIIF puede optar por medir una partida de propiedades, planta y equipo, una propiedad de inversión o un activo intangible en la fecha de transición a esta NIIF por su valor razonable, y utilizar este valor razonable como el costo atribuido en esa fecha.”

Dado que la medición de la propiedad planta y equipo a través del modelo del valor razonable, es solo una exención que se podrá aplicar en una ocasión, y no un modelo de medición continuo, la norma no expresa de forma directa, como llegar al valor razonable de este tipo de activos, sin embargo en otras secciones, como la 34 (Actividades especiales) y otras, en donde hay algunos ejemplos que podrían ser aplicables a la propiedad planta y equipo.

Criterios para el valor razonable

  • La existencia de un mercado activo para un determinado bien
  • El precio de la transacción más reciente en el mercado
  • Las referencias del sector, se podrían aplicar perfectamente algunos activos considerados como propiedad planta y equipo.

Habrá casos en los que la única forma de medir el valor razonable de un activo será un avaluó  técnico, pero no es la única forma que existe para llegar al valor razonable de un bien.

Revaluación como costo atribuido

Además del valor razonable como costo atribuido, la sección 35 habla acerca de la revaluación como costo atribuido, esta exención permite a una entidad, asignar (reclasificar) como mayor valor de la propiedad planta y equipo las partidas correspondientes a una revaluación según  los PCGA locales, en lo concerniente a Colombia, estas partidas pueden contener valorizaciones y ajustes por inflación establecidos en la norma local, lo que implicaría un mayor valor depreciable por el incremento en la base de depreciación (además de otros aspectos).

Con el apoyo de:

a micolta

Andrés Felipe Micolta – Asistente de Consultoría NIIF – Certificado ACCA en NIIF para las Pymes

Deja una respuesta