Costos de Transacción de un Instrumento Financiero
La medición inicial de un instrumento financiero que NO se mide a valor razonable, debe tener en cuenta los costos de transacción como parte integral del costo del instrumento. Los costos de transacción modifican el valor de instrumento financiero.
¿Cuándo utilizar Valor Presente en Instrumentos Financieros?
En muchos de los casos, los instrumentos financieros se miden a su precio de transacción en el reconocimiento inicial. Sin embargo existen excepciones a esta regla que requieren calcular su valor presente.
DERIVADOS IMPLÍCITOS
El derivado implícito es una consecuencia o efecto que genera o resulta de un contrato entre dos o más partes al modificar el flujo de efectivo a recibir o por pagar pactado. Un ejemplo de ello es cuando se realiza una inversión en moneda extranjera o una obligación por importación, donde implícitamente se establece la […]
NUEVA NORMATIVIDAD RIGE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS
El decreto 2496 de 2015 establece la NIIF 9 como la nueva normatividad para el reconocimiento y medición de los instrumentos financieros, derogando la NIC 39. Donde se establece lo siguiente: “Que mediante oficios Nos. 1-2015-007568 y 2-2015-006436 del 14 de mayo de el Consejo Técnico de la Contaduría Pública -CTCP-, remitió a los Ministerios […]
NIIF(R) 9: Nuevo modelo para deterioro de valor
LA NUEVA NORMA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS EMITIDA POR EL IASB®: LA NIIF® 9 La NIIF 9 establece los requerimientos para el reconocimiento y medición de los instrumentos financieros y sustituye a la NIC® 39. Uno de los aspectos destacados de la NIIF 9 es su nuevo modelo para estimar el deterioro de valor de los […]
Reclasificación Saldos Pendientes Partes Relacionadas – Entiendo el Estándar NIIF
Cuando una entidad ha sido clasificada como Subsidiaria y se tienen transacciones recíprocas se hace necesario informar los saldos pendientes de cobro y pago con dichas Partes Relacionadas. Cuando se finaliza la vinculación existente con dichas partes relacionadas, se hace necesario realizar ajustes en la contabilidad para los saldos pendientes de pago o cobro, según […]
Conciliación de las Acciones en Circulación para la Revelación
En primer lugar se hace necesario definir que el término “conciliación” consiste en determinar lo ocurrido desde el inicio hasta el final del periodo, partiendo de cuál es el saldo inicial de una partida expresando el movimiento del periodo (aumentos y disminuciones) para llegar a su saldo final. El término conciliación es requerido en múltiples […]
Entendiendo el Estándar de las NIIF – Refinanciación de Créditos
Cuando se tiene una obligación con una entidad financiera y el banco refinancia o reestructura la deuda la diferencia entre el valor en libros y el nuevo valor del crédito tiene un manejo determinado en los estándares internacionales. Los párrafos 11.37 y 11.38 de la NIIF para las Pymes plantean las situaciones que se pueden […]
Entendiendo el Estándar de las NIIF – Pasivos Financieros en la NIIF 9
Fuente: ACCA – Accounting Business AB Magazine Lo que afectará a todos los sectores, pero sobre todo los bancos – en la práctica será un reto, dice Graham Holt Graham Holt es director de estudios profesionales en contabilidad, finanzas y del departamento de economía de la Universidad Metropolitana de Manchester Business School Pasivos Financieros Se […]
Relación entre Instrumentos Financieros Medidos al Costo amortizado y el Deterioro
Por el modelo o tipo de medición que se use para los instrumentos financieros, estos se podrían clasificar en: Instrumentos financieros medidos al costo amortizado; Instrumentos financieros medidos al valor razonable con cambio en resultado; e Instrumentos financieros medidos al valor razonable con cambio en patrimonio. Instrumentos financieros medidos al costo amortizado: dentro de este […]
Entendiendo el Estándar de las NIIF – Inversiones en Otras Entidades
Es posible que una entidad pueda ser inversionista de otra u otras entidades y que dichas inversiones se realicen con distinto propósito, por ello dependiendo la finalidad de dicha inversión deben clasificarse y presentarse en el Estado de Situación Financiera o Balance así: Instrumento Financiero Inversiones en Asociadas Entidades con Control Conjunto Subsidiarias Inversiones como […]
Entendiendo el Estándar de las NIIF – Créditos a Empleados Sin Intereses
¿Qué Tasa de Interés Efectivo de Descuento se Utiliza para Créditos a Empleados Sin Intereses? Es habitual que entidades realicen créditos directos a sus empleados sin el cobro de intereses. Es claro que al no cobrar intereses la entidad está otorgando “beneficios a sus empleados” de manera directa, puesto que de otra forma el empleado […]
Entendiendo el Estándar de las NIIF – Instrumentos Financieros
¿Qué son los Instrumentos Financieros? Un Instrumento Financiero es un acuerdo que se puede establecer mediante un contrato verbal o escrito entre dos o más partes que trae consigo consecuencias económicas. Normalmente los términos del cumplimiento son legalmente exigibles aunque no siempre Los contratos tienen diversas formas y No es obligatorio que se haga siempre por escrito […]