El Impuesto diferido ¿invitado o “arrocero”? del cierre en NIIF pymes.
En mi país (Venezuela) cuando hablamos de un arrocero, nos referimos a una persona que llega a una fiesta sin ser invitado, algunos pasan desapercibidos y otros son botados de la fiesta sin la más mínima contemplación. Definitivamente una de las cosas que más me asombra, es la capacidad que tenemos los contadores públicos de […]
Calculando impuestos bajo NIIF pymes “El terreno inhóspito de una entidad”
“Giuseppe” se ha ido encaminando poco a poco en el mundo de las NIIF para pymes, ya es un empresario un poco más informado y esto le ha permitido mantener una conversación fluida con otros colegas sobre la importancia de la información financiera. Convencido de que ha aprendido, me ha recomendado con su primo “Fabricio”, […]
Activos y pasivos corrientes
En esta ocasión, el Doctor Edmundo Flórez realiza una breve explicación del Impuesto corriente o Impuesto liquidado de renta; basándose en la NIC 12 de NIIF Plenas y Sección 29 de NIIF para PYMES, enfatizando en el activo por impuesto corriente el cual indica un saldo a favor y en el pasivo por impuesto corriente […]
NIIF Y TRIBUTACIÓN: IMPUESTOS DIFERIDOS
Por más de 30 años, en Latinoamérica los estados financieros de la mayoría de las empresas se venían preparando utilizando las reglas fiscales de los países, y no necesariamente principios financieros. Esta distorsión se ha denominado, a menudo, como ‘tributarizar’ la contabilidad financiera, lo cual, ha venido creando un ‘híbrido’ que no es ni ‘información […]
Impuesto Diferido por Valor Fiscal Sin Efectos Contables – Entendiendo el Estándar NIIF
Con el fin de entender el efecto contable y tributario de las diferencias entre el valor en libros de un activo y su base o valor fiscal, plantearemos la siguiente situación: Se posee una cartera de 50.000 u.m, a la cual podemos aplicar un beneficio tributario mediante el establecimiento de una provisión de 2.500 u.m; […]
Diferencias Temporarias en el Impuesto Diferido – Entendiendo el Estándar NIIF
Las diferencias temporarias son las diferencias que existen o se crean entre los importes en libros (saldos contables) y las bases fiscales (valores declaración de renta). Los importes en libros se determinan de acuerdo con las políticas contables reconocidas y medidas bajo la norma internacional y las bases fiscales se obtienen bajo la metodología establecida […]
Entendiendo el Estándar de las NIIF – Términos Claves Impuesto a las Ganancias
Ganancia contable. (Accounting profit) La ganancia o pérdida del ejercicio antes de deducir el gasto por el impuesto. Las operaciones realizadas en el periodo por la entidad generan ingresos y egresos (gastos) que se reconocen de acuerdo con lo establecido en las NIIF (Plenas y para Pymes) las cuales se presentan en el estado de […]
Entendiendo el Estándar de las NIIF – Impuesto a las Ganancias
La NIC 12 (NIIF Plenas) y la Sección 29 (NIIF para las Pymes) establecen el tratamiento contable del impuesto a las ganancias. El Impuesto a las ganancias incluye todos los impuestos nacionales y extranjeros calculados sobre las ganancias fiscales (base gravable), así como las retenciones y otros impuestos que se pagan por las filiales en […]