Taxonomia en el sistema de Información Contable Para Reportes a Normas Internacionales
En esta ocasión, Carlos Augusto Rincón Soto realiza una breve explicación de lo importante y necesario que es el código XBRL para la digitalización de los estados financieros que se deben entregar a las entidades reguladoras; enfatizando así en una herramienta que brinda el IFRS para realizar procesos de transformación de datos de una manera […]
Uso de materialidad como justificación para evitar revelaciones
La sección 2.6 de las NIIF pyme determina que hay materialidad cuando pueden influir en la decisiones económicas que los usuarios tomen a partir de los estados financieros. “Esta aclaración enfatizaría que las decisiones sobre materialidad o importancia relativa reflejan las necesidades de los usuarios principales, no las necesidades de cualquier otro grupo” (IASB, 2015, […]
Orientaciones generales del sistema de información en NIIF
Los estados financieros bajo NIIF, tienen la intención de revelar la solvencia de la entidad (IASB, 2010, MC-B, 1.34), para inversionistas, acreedores y proveedores existentes y potenciales (IASB, 2010, MC-A, OB2), para participar en proyectos, realizar acuerdos, solicitar créditos financieros, revelar información a otras entidades. El párrafo OB3 del marco conceptual determina que la contabilidad […]
Medición de provisiones por Beneficios a los empleados por método simplificado
Los pasivos por beneficios a los empleados de post-empleo, deberán medirse por el método de la unidad de crédito proyectada para medir su obligación y gastos relacionados (IASB, 2009, 28.18). En caso de revelar costo o esfuerzo desproporcionado deberá utilizar la metodología de la sección 28.19 donde podrá facilitar el cálculo. Por lo tanto, no […]
Propiedades de inversión en NIIF para Pyme
Las propiedades de inversión en las NIIF para Pyme, son las propiedades inmobiliarias, que se mantienen para producir rentas, plusvalía o ambas, y no para su uso o venta (IASB, 2009, 16.2), y que además deben llevarse al valor razonable (IASB, 2009, 16.1). Por lo tanto, las propiedades se pueden medir al costo en NIIF […]
Catálogo Único de Información Financiera con fines de Supervisión del Sector Solidario
Mirando elementos contradictorios del Catálogo de cuentas del sector solidario, encontramos que determina los costos de producción como si pertenecieran a las cuentas que van directamente al estado de resultados, no haciendo una diferencia coherente entre los gastos de venta (costos de disposición en las NIIF) y los costos de producción como si fueran lo […]
Auditoría de Implementación de las NIIF
El proceso de implementación de la NIIF es un proyecto que impacta en toda la organización empresarial, las empresas en Colombia lo desarrollan por obligación o por estrategia financiera para mejorar su representación y revelación ante terceros. Este proyecto requiere inversión en conocimiento, planeación, tiempo de los empleados, mejoramiento de la tecnología de recolección de […]
Usuario Regulador Excluido de las NIIF – Parte 4
El párrafo OB10, generaliza los demás usuarios, pero pronuncia al usuario regulador, como parte de los usuarios que no están dentro de los usuarios principales, y por lo tanto, no están intrínsecamente en la satisfacción de las NIIF. El usuario regulador para los países es muy importante, dado que se encuentra definido por todos los […]
Usuario Regulador Excluido de las NIIF – Parte 3
Los usuarios inversionistas, prestamistas y acreedores, agrupados y reflejados sus necesidades de información en las NIIF, sobre los riesgos de los capitales que adjudican a las empresas, exigen que las organizaciones en las que sacrifican o esperan sacrificar los capitales, presenten un tipo de información general que les permita revisar la solvencia y estimar los […]
Usuario Regulador Excluido de las NIIF – Parte 2
Se podría decir que las NIIF, en varios de sus párrafos reconocen que no se puede describir la –realidad-, pues es una palabra demasiado profunda, compleja y totalizante. En el OB5 se expone: Numerosos inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales no pueden requerir que las entidades que informan les proporcionen información directamente, y […]
Equivalencias en Conversión en Software para NIIF
Generalmente los programas informáticos tienen dos libros contables, uno para guardar la información de las transacciones con las políticas contables locales (tributarias), y otro para hacer el registro con las políticas contables NIIF. Algunos tienen dos planes de cuentas o un solo plan de cuentas. El libro local contiene la información histórica de la empresa, […]
Usuario Regulador Excluido de las NIIF – Parte 1
La regulación contable se ha establecido desde el punto de vista regulativo según el profesor Túa Pereda (2009) en tres etapas: la etapa de aceptación generalizada, la etapa de la lógica y la etapa teleológica. Cada evolución de etapa con intención regulativa estuvo precedida por sucesos económicos, generalmente crisis sociales que llevaron a la transformación […]
NIIF Deterioro de Activos Diferentes a Inventarios e Instrumentos Financieros
La sección 27.1 define que “una perdida por deterioro se produce cuando el importe en libros de un activo es superior a su importe recuperable” y determina la sección 27.11 que el importe recuperable “es el mayor entre su valor razonable menos los costos de venta y su valor en uso”. El deterioro como tal […]
Trazabilidad del Sistema de Información Contable SIC
Los sistemas de información contable, tienen un ciclo organizado entre la entrada, el proceso y la salida. La finalidad en un SIC está en el producto ordenado de salida, por lo tanto, debe ser lo primero que se interprete, ¿qué es lo que necesita obtener en la salida?, esta pregunta debe estar muy clara para […]
Deterioro versus Provisiones en las NIIF (IFRS)
Es común encontrar algunas comparaciones o buscar similitudes entre los términos de deterioro y provisiones en la contabilización, para facilitar su uso. Pero esto puede llevar a contrariedades en el concepto de cada uno, creando fallas en las políticas de reconocimiento y medición. La normatividad NIIF (IFRS) es clara en la determinación de las políticas […]